Escolástica: historia, etapas, representantes y características (2023) (2023)

Te explicamos qué es la escolástica, cómo se originó y cuáles son sus principios. Además, sus características generales y sus representantes.

Escolástica: historia, etapas, representantes y características (2023) (1)

¿Qué es la escolástica?

Se conoce como escolástica o filosofía escolástica a la doctrina de pensamiento teológico y filosófico medieval que se apoyó en la filosofía grecolatina para interpretar teóricamente al cristianismo, especialmente al misterio de la revelación. Algunos de sus principales representantes fueron Anselmo de Canterbury, Guillermo de Ockham y Tomás de Aquino. Luego de la patrística (como se llamó al estudio del cristianismo en sus primeros siglos) de la antigüedad tardía, la escolástica se impuso no solo como corriente filosófica sino también como corriente de enseñanza en universidades, escuelas catedralicias y otras formas de estudio.

La escolástica buscaba la unión teórica y práctica de la fe con la razón, aun cuando siempre hubo una subordinación de la razón a la fe. Su modelo de enseñanza consistía en la interpretación de los textos sagrados a la luz de distintas teorías filosóficas, en especial de la filosofía clásica (como Aristóteles y el neoplatonismo).

La escolástica jugó un rol importante en la construcción del discurso académico occidental, en la medida en que implantó la necesidad de un esquema rígido del discurso y la lógica, que soportara las refutaciones y críticas hechas por terceros. También es importante destacar su diálogo con otras tradiciones como la islámica o la hebrea, ya que ambas se nutrían de las mismas fuentes antiguas que la escolástica.

Ver además: Humanismo

Origen del término escolástica

La palabra “escolástica” proviene del griego scholastikos (σχολαστικός), que alude al tiempo libre, de ocio, aparte de las actividades cotidianas, que era dedicado al aprendizaje. Según Platón y Aristóteles, esto era un requisito para dedicarse a la actividad filosófica, que demandaba tiempo para la contemplación y la reflexión.

Este término se implantó durante la Edad Media para referir al modelo de reflexión de aquellos que podían dedicar tiempo libre al estudio y la investigación inherentes al modelo académico del momento.

(Video) ¿Qué fue la ESCOLÁSTICA? - Resumen | Definición, Características y Representantes.

Está emparentado con la etimología de las palabras “escuela” (scholae) y “escolar”.

Historia de la escolástica

Escolástica: historia, etapas, representantes y características (2023) (2)

Influencias filosóficas

La escolástica basó sus estudios principales en la tradición filosófica grecolatina, de la cual heredó las obras de Platón, a través del neoplatonismo (escuela latina que siguió las enseñanzas platónicas), y de Aristóteles, cuyas obras fueron conservadas por neoplatónicos y algunos pensadores del mundo islámico.

También se vio influenciada por los trabajos de la patrística. Los trabajos de estos primeros pensadores cristianos fueron recopilados por Severino Boecio (477-524) y Juan Escoto (810-877). Ambos son considerados padres de la escolástica.

Preescolástica

El comienzo de la escolástica se vio marcado por la recopilación de textos por parte de Severino Boecio y Juan Escoto.

Boecio fue un senador romano de principios del siglo VI. Entre sus numerosos textos se encuentran varios manuales y traducciones al latín de distintas obras de Aristóteles y de Platón. Esto fue de gran importancia para la formación de la escolástica ya que permitió el estudio de las fuentes clásicas en una lengua que resultaba más accesible a los académicos que no manejaban el griego antiguo.

(Video) La escolastica: sus caracteristicas y sus representantes

(Video) ¿Qué fue la ESCOLÁSTICA? - Resumen | Definición, Características y Representantes.

Por su parte, Juan Escoto Eriúgena fue un filósofo irlandés que trabajó en línea con el neoplatonismo y la teología negativa (o “apofática”, que no puede hablar de Dios en términos positivos). Su nombre se traduce como “Juan, el irlandés de Irlanda”.

Escolástica inicial

La escolástica inicial o temprana se desarrolló entre los siglos IX y XII. Este período fue escenario del renacimiento carolingio y del florecimiento del pensamiento de Agustín de Hipona.

Algunos de sus teólogos y filósofos más importantes fueron Anselmo de Canterbury (1033-1109), considerado el primer escolástico oficial, Pedro Abelardo (1079-1142), creador del método de la quaestio (pregunta escolástica), y Bernardo y Thierry de Chartres (1070-1130 y .-1155), renovadores de la Escuela de Chartres.

Alta escolástica

La alta escolástica se caracterizó por el reingreso a Occidente de los textos aristotélicos. Estos habían migrado a Oriente, donde fueron estudiados y traducidos por pensadores como Averroes (1126-1198) y Avicena (980-1037). Reflejo de esta época son el pensamiento agustino, por parte de la orden franciscana, y el tomista, por parte de los dominicos.

Mientras los dominicos, de la mano de Tomás de Aquino, trabajaron con el pensamiento aristotélico, los franciscanos se vieron influenciados por la corriente neoplatónica incorporada por Agustín de Hipona.

(Video) FILOSOFÍA MEDIEVAL (Patrística y Escolástica): Antecedentes/Características/Representantes

Principios de la escolástica

Los principios fundamentales de la filosofía escolástica eran el ordenamiento y conciliación de las grandes preguntas trascendentales heredadas de la antigüedad grecorromana, vigentes en los tiempos del Imperio Romano, en búsqueda de una conciliación con los preceptos de la Iglesia Cristiana Ortodoxa.

Esto, en principio, significaba tomar los métodos aristotélicos y aplicarlos al nuevo imaginario religioso que el cristianismo impuso en Occidente.

La escolástica cultivó, por ejemplo, el silogismo aristotélico, entre otras ideas provenientes de textos heredados. Por otro lado, el empirismo y la exploración directa de la realidad no fueron vertientes favorecidas en su filosofía.

Etapas de la escolástica

La evolución de la escolástica se compone de tres etapas, reconocibles a partir de la manera de entender la dialéctica entre razón y fe, entre los siglos XI y XV, en el período centralista del poder papal, época de las cruzadas y el resurgimiento de las ciudades.

El debate en torno a la razón y la fe pasa de sus etapas de identificación inicial (cuando eran una sola cosa) a una segunda fase en que fe y razón tienen una zona común. Este fue el preludio a la separación que vendrá después entre razón y fe (filosofía y teología). Este proceso se compone de tres etapas organizadas en torno a distintos problemas.

  • La cuestión de los universales. Entre el siglo IX y el siglo XII, la pregunta por los universales (figuras teóricas similares a las ideas platónicas) dio un debate en el que se opusieron aquellos que adoptaron una posición realista a quienes se consideraban nominalistas y conceptualistas.
  • El apogeo de la escolástica. Durante el siglo XIII tuvo su punto climático la escolástica, con la recuperación de Aristóteles por parte de textos judíos y árabes, pero también por traducciones del griego al latín.
  • Separación entre razón y fe. En el siglo XV, se da la separación entre razón y fe, cuando se empieza a cuestionar la inteligibilidad del mundo y de Dios.

El método escolástico

Se llamó “método escolástico” al modelo de enseñanza que rigió la Edad Media y que caracterizó a esta doctrina filosófica. Se distingue por su extraordinario rigor en el planteamiento y la defensa de las ideas expuestas, mediante un procedimiento de tres pasos:

  • Lectio (lectura). Se basaba en la creación de comentarios más o menos literales (se denominaban litera para una copia literal, sensus para extraer el sentido y sententia para formular una conclusión) de textos de autoridad, como tratados teológicos o fragmentos bíblicos. Enseñar era enseñar a leer.
  • Quaestio (pregunta). El cuestionamiento de los textos no era propiamente crítico, sino más bien se ocupaba de comparar las versiones existentes de ellos y resolver posibles dudas, contradicciones o diferencias interpretativas respecto a su significado.
  • Disputatio (discusión). Se trata de un método dialéctico de exposición de las ideas comprendidas en la lectura de los textos, que debía ser expuesta frente a los otros académicos y defendida oralmente de posibles contraargumentaciones.

La segunda escolástica

Escolástica: historia, etapas, representantes y características (2023) (3)

En España, alrededor de los siglos XV y XVI, la escolástica tuvo un resurgimiento, con el renovado espíritu de la época, aunque asociada en particular con las órdenes jesuita y dominicana, ambas pertenecientes a la Iglesia católica.

(Video) la escolástica medieval etapas y autores destacados

(Video) Filosofia Medieval, La Escolastica

Uno de los máximos exponentes de esta segunda escolástica fue Francisco Suárez (1548-1617), quien continuó y renovó la tradición escolástica anterior al establecer las bases para el “iusnaturalismo” (defensa del derecho natural), del jurista holandés Hugo Grocio (1583-1645).

Laneoescolástica

Durante el siglo XIX surgió una nueva doctrina inspirada en la escolástica y en el tomismo: la neoescolástica o el neotomismo (bajo este nombre aparece en el siglo XX).

Dos de sus grandes voceros fueron Jacques Maritain y Étienne Gilson. Este nuevo tomismo, sobre todo, resultó ser muy bien recibido por la comunidad académica y se expandió por el mundo, sobre todo a partir de la fundación de la Escuela Tomista de Barcelona, en España.

Representantes de la escolástica

Escolástica: historia, etapas, representantes y características (2023) (4)

Los principales exponentes de la escolástica en sus diversas épocas son:

  • Preescolástica (VI al IX). Severino Boecio (477-524) y Juan Escoto Eriúgena (810-877).
  • Escolástica inicial (IX al XII). San Anselmo de Canterbury (1033-1109), Pedro Abelardo (1079-1142) y los integrantes de la Escuela de Chartres del siglo XII.
  • Alta escolástica (siglo XIII). Alberto Magno (1206-1280), Tomás de Aquino (1225-1274) y Buenaventura de Fidanza (1221-1274).
  • Período de decadencia (XIV). Juan Duns Escoto (1266-1308), y Guillermo de Ockham (1290-1349).

Importancia de la escolástica

La escolástica es una doctrina clave en la formación de la academia moderna y del pensamiento filosófico contemporáneo, sobre todo a partir de sus métodos de rigor en la lectura, exposición y contraposición de textos.

La posibilidad de separar la filosofía (razón) y la teología (fe) es un preludio al pensamiento renacentista y al moderno, que llevó a separar la administración del Estado y la jerarquía eclesiástica, vale decir, a escindir Estado e Iglesia como dos organismos diferenciados.

Sigue con:René Descartes

(Video) Etapas y autores más destacados de la escolástica medieval - Wendy Duran - 10-02

Referencias

  • De Libera, A. (2007).La filosofía medieval(Vol. 93). Universitat de València.
  • Le Goff, J. (2017).Los intelectuales en la Edad Media. Editorial Gedisa.
  • Kretzmann, N., Kenny, A., Pinborg, J., & Stump, E. (Eds.). (1982).The Cambridge history of later medieval philosophy: from the rediscovery of Aristotle to the disintegration of scholasticism, 1100-1600. Cambridge University Press.
  • Guerrero, R. R. (1996).Historia de la filosofía medieval(Vol. 2). Ediciones AKAL.
  • Gracia, J. J., & Noone, T. B. (Eds.). (2008).A companion to philosophy in the Middle Ages. John Wiley & Sons.

¿Cómo citar?

"Escolástica". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 19 de agosto de 2022. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/escolastica/. Consultado: 06 de septiembre de 2022.

FAQs

¿Qué es la escolástica y sus representantes? ›

Los escolásticos incluyen como figuras principales a Anselmo de Canterbury (el padre de la escolástica​), Pedro Abelardo, Alejandro de Hales, Alberto Magno, Juan Duns Scoto, Guillermo de Ockham, Buenaventura, y Tomás de Aquino.

Get More Info ›

¿Cuáles son las principales características de la escolástica? ›

Características de la escolástica

Aceptaban los postulados de la Iglesia Católica. El trabajo escolástico gira principalmente en torno a la relación entre verdad y fe y el problema de los universales. Se apoyan en la filosofía de Aristóteles para fundamentar las verdades de la Revelación Cristiana.

Tell Me More ›

(Video) Introducción a la Filosofía Medieval - Filosofía - Educatina
¿Qué es la escolástica y los periodos en que se divide? ›

Desarrollo de la filosofía escolástica

La filosofía escolástica se divide en tres períodos: formación, del siglo IX al XII; apogeo, durante todo el siglo XIII y, finalmente, un período de transición a la filosofía moderna.

Know More ›

¿Quién fue el representante de la escolástica? ›

Principales exponentes

La filosofía escolástica alcanzó su culminación con la obra del pensador más importante de toda la edad media: Santo Tomás de Aquino. Tomás de Aquino nació hacia el año 1225 y muere en 1274.

Show Me More ›

¿Cuándo surge la escolástica? ›

En el siglo XIII surge la escolástica. Su origen está en el renacimiento urbano, en el agustinismo, que subordinaba por completo la razón a la fe, y el aristotelismo. El momento cumbre de esta filosofía cristiana lo constituye la obra de Santo Tomás de Aquino (1224-1274).

Discover More Details ›

¿Qué aporto la escolástica? ›

Del examen de sus obras resulta que el principal aporte de la Escolástica Hispanoamericana radica en el desarrollo de la teoría subjetiva del valor, la teoría de la formación y variación de los precios, la morfología del mercado, la integración de la teoría monetaria a la teoría general de los precios, la teoría ...

Read The Full Story ›

¿Qué temas se trató en la escolástica? ›

El tema central de la filosofía escolástica es la problemática existente entre la fe y la razón, y se recoge en todos los manuales, sentencias y textos que deben leer los licenciados en teología, o los lectores/aficionados que quieran formarse en ella.

Tell Me More ›

¿Cuáles fueron las etapas de la escolástica? ›

El escolasticismo es un sistema de aprendizaje en tres etapas: la "lectio" (lección-lectura), la "quaestio" (cuestión) y la "disputatio" (discusión-debate).

Learn More Now ›

¿Cuáles son las dos corrientes más importantes de la escolástica? ›

Tendencias principales de la escolástica fueron: el realismo (Anselmo de Canterbury, Tomás de Aquino), y el nominalismo (Dun Scott, Guillermo Occam).

Read On ›

(Video) El MERCANTILISMO - Resumen | Definición, Características, Representantes.
¿Qué es la filosofía escolástica? ›

La escolástica es la denominación genérica de toda la filosofía medioeval, a causa de hallarse diseminada en una multitud de escuelas y de corrientes hostiles entre sí, y también por el carácter especial de filosofar que le era característico.

View More ›

¿Qué es la llamada escolástica? ›

El escolasticismo es un sistema de aprendizaje en tres etapas: la "lectio" (lección-lectura), la "quaestio" (cuestión) y la "disputatio" (discusión-debate). Supone, entre otras riquezas, un verdadero camino para instruirse en el arte de la argumentación.

Tell Me More ›

¿Qué es el escolasticismo definición? ›

Sustantivo masculino. Forma dominante de teología y de filosofía en el oeste europeo durante la Edad Media, particularmente en los siglos XII al XIV. Era un método y un sistema que intentaba reconciliar la teología cristiana de los padres de la iglesia con la filosofía griega de Aristóteles.

Explore More ›

¿Qué aporto la escolástica? ›

Del examen de sus obras resulta que el principal aporte de la Escolástica Hispanoamericana radica en el desarrollo de la teoría subjetiva del valor, la teoría de la formación y variación de los precios, la morfología del mercado, la integración de la teoría monetaria a la teoría general de los precios, la teoría ...

Learn More Now ›

1. ¿Qué es la ESCOLÁSTICA? (PRIMERA PARTE)

2. Filosofia Medieval, La Escolastica

3. La filosofía de la Escolástica

4. Escolástica. (Fundamentos en Economía)

5. Historia de la filosofía 57: Marco institucional de la escolástica

6. La escolástica / filosofía en la edad media

Author information

Name: Errol Quitzon

Birthday: 1993-04-02

Address: 70604 Haley Lane, Port Weldonside, TN 99233-0942

Phone: +9665282866296

(Video) FILOSOFÍA ANTIGUA (Periodo Helenístico-Romano): Historia/Características/Representantes

Job: Product Retail Agent

Hobby: Computer programming, Horseback riding, Hooping, Dance, Ice skating, Backpacking, Rafting

Introduction: My name is Errol Quitzon, I am a fair, cute, fancy, clean, attractive, sparkling, kind person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.

FAQs

¿Cuáles son las etapas de la escolástica? ›

El escolasticismo es un sistema de aprendizaje en tres etapas: la "lectio" (lección-lectura), la "quaestio" (cuestión) y la "disputatio" (discusión-debate).

¿Qué es la escolástica y sus representantes? ›

Los escolásticos incluyen como figuras principales a Anselmo de Canterbury (el padre de la escolástica​), Pedro Abelardo, Alejandro de Hales, Alberto Magno, Juan Duns Scoto, Buenaventura y Tomás de Aquino.

¿Cuáles son las principales características de la escolástica? ›

Características de la escolástica
  • Aceptaban los postulados de la Iglesia Católica.
  • El trabajo escolástico gira principalmente en torno a la relación entre verdad y fe y el problema de los universales.
  • Se apoyan en la filosofía de Aristóteles para fundamentar las verdades de la Revelación Cristiana.
Mar 20, 2019

¿Cómo surge la etapa escolástica? ›

El término escolástica proviene de la palabra latina "scholasticus" y se aplicaba a los que se ejercitaban en la enseñanza en las escuelas monacales. Su origen se ve muy relacionado con la enseñanza, que determinó la forma y el método de la actividad literaria de los escritores escolásticos2.

¿Quién es el fundador de la escolástica? ›

san Anselmo es considerado el padre de la escolástica, a causa del método racional que sigue en sus elucubraciones” (Alameda, 2008, p. 87).

¿Cuáles fueron los principales aportes de la escolástica? ›

Los pensadores escolásticos, partiendo de su teoría y filosofía moral, hicieron aportaciones muy valiosas en temas como la teoría del valor, la determinación del precio justo, y la teoría del dinero.

¿Cuáles son las dos corrientes más importantes de la escolástica? ›

Tendencias principales de la escolástica fueron: el realismo (Anselmo de Canterbury, Tomás de Aquino), y el nominalismo (Dun Scott, Guillermo Occam).

¿Cuál es el objetivo principal de la escolástica? ›

El propósito de la escolástica era llevar la razón al apoyo de la fe; fortalecer la vida religiosa y la iglesia mediante el desarrollo del poder intelectual . Pretendía silenciar todas las dudas y cuestionamientos a través de la argumentación. La fe todavía se consideraba superior a la razón.

¿Qué temas se trató en la escolástica? ›

El tema central de la filosofía escolástica es la problemática existente entre la fe y la razón, y se recoge en todos los manuales, sentencias y textos que deben leer los licenciados en teología, o los lectores/aficionados que quieran formarse en ella.

¿Quién fue el escolástico más famoso? ›

Los escolásticos, también conocidos como escolásticos, incluían como figuras principales a Anselmo de Canterbury ("el padre de la escolástica"), Pedro Abelardo, Alejandro de Hales, Alberto Magno, Duns Escoto, Guillermo de Ockham, Buenaventura y Tomás de Aquino.

¿Cuánto duró la escolástica? ›

ESCOLASTICISMO MEDIEVAL. Es costumbre rastrear las raíces de la escolástica hasta la época carolingia y dividir la escolástica medieval en cuatro períodos: preescolástica (c. 800–1050), escolástica temprana (1050–1200), escolástica superior (1200–1300 o 1350) y escolasticismo tardío (1350-1500) .

¿Cuáles son los 3 puntos principales de la teoría de Aquino? ›

Los primeros tres argumentos de Tomás de Aquino —del movimiento, de la causalidad y de la contingencia— son tipos de lo que se llama el argumento cosmológico a favor de la existencia divina. Cada uno comienza con una verdad general sobre los fenómenos naturales y continúa con la existencia de una fuente creativa última del universo.

¿Qué es la escolástica resumen? ›

El escolasticismo aparece en el cristianismo, el judaísmo y otras religiones. La escolástica, en este sentido, es una corriente filosófica y teológica que tuvo una gran preponderancia en el pensamiento del medioevo, centrándose en la integración de la razón y la fe (aunque otorgándole preponderancia a la fe).

¿Qué propone la escolástica? ›

La filosofía escolástica es una corriente filosófica y teológica medieval que se centró en integrar la razón con la fe religiosa, pero colocando una mayor preponderancia en esta última. Sus inicios se remontan al siglo IX y fue la doctrina de pensamiento predominante en la cultura occidental hasta el siglo XVI.

¿Cuál es la importancia de la escolástica? ›

La escolástica jugó un rol importante en la construcción del discurso académico occidental, en la medida en que implantó la necesidad de un esquema rígido del discurso y la lógica, que soportara las refutaciones y críticas hechas por terceros.

Videos

1. La REVOLUCIÓN CIENTÍFICA de los Siglos XVI y XVII - Resumen | Copérnico, Kepler, Galileo, Newton...
(Cuaderno de Historia)
2. El LIBERALISMO - Resumen | Liberalismo Político y Liberalismo Económico
(Cuaderno de Historia)
3. EL HUMANISMO en 5 minutos
(EN MINUTOS)
4. La Reforma protestante y Lutero
(Academia Play)
5. La Historia De La Filosofía Y Sus Etapas
(Dark History)
6. El nacimiento del Estado Moderno en 15 minutos
(Academia Play)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Twana Towne Ret

Last Updated: 09/05/2023

Views: 6616

Rating: 4.3 / 5 (44 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Twana Towne Ret

Birthday: 1994-03-19

Address: Apt. 990 97439 Corwin Motorway, Port Eliseoburgh, NM 99144-2618

Phone: +5958753152963

Job: National Specialist

Hobby: Kayaking, Photography, Skydiving, Embroidery, Leather crafting, Orienteering, Cooking

Introduction: My name is Twana Towne Ret, I am a famous, talented, joyous, perfect, powerful, inquisitive, lovely person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.